jueves, 28 de enero de 2016
lunes, 25 de enero de 2016
sábado, 23 de enero de 2016
LA ISLA DEL TESORO (PAZ)
martes, 19 de enero de 2016
Semana Vocacional: "El hijo pródigo"
·
Video:
“Parábola del hijo pródigo”. Lucas 15,11-32. Aquí conocemos la auténtica justicia
que nos enseña Jesús de Dios: el verdadero amor.
·
Lectura:
a)
Literal:
En aquel
tiempo, se acercaban a Jesús todos los publicanos y los pecadores para oírle. Y
los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Éste acoge a los pecadores y
come con ellos.
Jesús
les dijo esta parábola: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al
padre: "Padre, dame la parte de la herencia que me corresponde." Y él
les repartió la herencia. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se
marchó a un país lejano donde malgastó y derrochó su herencia. «Cuando hubo
gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar
necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país,
que le envió a sus fincas a cuidar cerdos. Y deseaba llenar su vientre con las
algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Y pensando en ello,
se dijo: "¡Cuántos trabajadores de mi padre tienen pan en abundancia,
mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le
diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo
tuyo, trátame como a uno de tus trabajadores." Y, levantándose, partió
hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido,
corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo:
"Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo
tuyo." Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor
vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies.
Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque
este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido
hallado". Y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al
volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a
uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: "Ha vuelto tu
hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado
sano." El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba.
Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé
de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una
fiesta con mis amigos; ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu
herencia con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!" Pero él
le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero
convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba
muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado."
·
Reflexión:
o
¿Es justa la actitud del hijo mayor? ¿es
necesaria la reacción del padre? ¿por qué?
·
Lectura:
b)
Adaptada:
Un hombre tenía dos hijos. El menor dijo a su
padre:
– ¨Padre, dame la parte de la herencia que me
corresponde, que quiero irme a vivir mi vida.¨
Y el padre les repartió la herencia.
A los pocos días el hijo menor reunió todo lo
suyo, se fue a un país lejano y allí malgastó toda su fortuna llevando una mala
vida, solo pensaba en divertirse.
Cuando se lo había gastado todo, sobrevino una
gran hambre en aquella comarca y comenzó a padecer necesidad. Se fue a trabajar
a casa de un hombre del país, que le mandó a sus tierras a cuidar cerdos.
Gustosamente hubiera llenado su estómago con las algarrobas que comían los
cerdos pero nadie se las daba.
Entonces,
reflexionando, dijo:
– ¨Lo he hecho todo mal, ¡Cuántos trabajadores de
mi padre tienen pan de sobra, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me
pondré en camino, volveré a casa de mi padre, le pediré perdón y le diré:
¨ Padre, aunque ya no me trates como a un tu hijo, perdóname, por favor, trátame como a uno de tus trabajadores.¨
¨ Padre, aunque ya no me trates como a un tu hijo, perdóname, por favor, trátame como a uno de tus trabajadores.¨
Se puso en camino y fue a casa de su padre.
Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y se
conmovió. Fue corriendo, se echó al cuello de su hijo y lo cubrió de besos.
El hijo comenzó a decir:
– ¨ Padre, me he portado muy mal. Ya no
merezco llamarme hijo tuyo.¨
Pero el padre dijo a sus criados:
– ¨Traed enseguida la mejor ropa y ponédsela;
ponedle también un anillo en la mano y sandalias en los pies. Tomad el ternero
más grande, matadlo y celebremos una fiesta, porque este hijo mío se había ido
y ha vuelto, se había perdido y ha sido encontrado.¨ Y se pusieron todos a
festejarlo.
·
Reflexión:
o
¿Es justa la actitud del hijo mayor? ¿es
necesaria la reacción del padre? ¿por qué?
Semana Vocacional: "Cambio de Pilas"
·
Video:
“Cambio de pilas” es un cortometraje que fomenta el valor de la amistad. Lo
hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que
vive sola. Nos habla del desarrollo de las relaciones con los otros.
·
Lectura:
Lucía y María son buenas amigas, un día se reunieron a jugar con la Wii, Lucía
tiene 2 mandos y María uno, cuando la nueva vecina Yolanda se acercó a pedir si
podía jugar con ellas, le dijeron que trajera su mando, como Yolanda no tenía,
le dijeron que no podía jugar y que se fuera.
·
Reflexión:
o
¿Ha sido justo y necesario? ¿Por qué ha/han
reaccionado así?
lunes, 18 de enero de 2016
Reflexión: Semana Vocacional "El Valor de la Vida"
·
Video: “El
valor de la Vida” quiere hacernos pensar sobre la actitud del compromiso.
Merece la pena ser buena persona y comprometerse con los demás para ser
realmente feliz.
·
Lectura: David
estudió mucho para su examen, siempre ha sido muy aplicado y responsable.
Sergio no estudia casi nunca, especialmente porque su cuaderno siempre está
incompleto. El día del examen, Sergio copió del examen de David, la maestra le
quitó el examen a ambos y les anuló la prueba.
·
Reflexión:
o
¿Es justo? ¿Por qué ha/han actuado?
Semana Vocacional: "El Puente"
·
Video:
“El puente” Sus protagonistas son un mapache, un
oso, un consejo y un ciervo. Enseña el valor de la ayuda, el respeto a los
demás y el consenso a la hora de resolver los problemas y no mirar siempre por
los intereses personales.
·
Lectura: Antonio
llegó a casa cansado del trabajo y se encontró a su hija enferma. Él ha pasado
toda la noche despierto controlándole la fiebre, dándole sus medicinas,
cuidándola. A la mañana siguiente él volverá a trabajar con su sonrisa.
·
Reflexión:
¿Qué actitud es más necesaria?, ¿Por qué?; ¿Qué
le/les ha llevado a actuar de esa forma?martes, 12 de enero de 2016
Primer Concurso infantil del mural Cidiano
Los alumnos de 2º B de Primaria ganaron el Primer concurso Infantil del mural Cidiano.
Felicidades Campeones!!!
Felicidades Campeones!!!
domingo, 10 de enero de 2016
Roles del Cooperativo

Roles
- Portavoz: Expresa y comunica el trabajo realizado. Avisa al grupo de la señal de Ruido Cero (Mano levantada)
- Coordinador: Turno de Palabra. ¡Vamos a trabajar! ¡Hemos terminado
- Supervisor: Controla el nivel de ruido. Revisa las agendas (deberes). Comprueba que todos hacen las tareas.
- Secretario: Reparte y ordena el material. Orden y limpieza del Equipo.
Normas
- Señal de ruido cero
- Mirar al que habla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)