Xtend: entorno
social de aprendizaje que busca contribuir a la transformación de la
educación aportando espacios de aprendizaje, contenidos digitales
abiertos y soluciones creativas,
aprovechando
las tecnologías de la información y los nuevos lenguajes del alumnado
para desarrollar estrategias innovadoras. Además, ya está disponible la
app de esta plataforma tanto para los sistemas operativos
iOs como
Android.
Pearson Conten: permite
al alumnado y al profesorado universitario crear su propia biblioteca
personal on line. Además de disponer de más de 600 títulos en diferentes
áreas, ofrece distintas opciones de alquiler de contenido. Es posible
acceder a los contenidos por streaming desde el ordenador, la tableta o
el teléfono móvil.
SMConectados: los
profesores pueden encontrar en un solo espacio recursos, servicios,
herramientas y comunicaciones útiles para trabajar en el aula. Así, en
el área de Recursos de la semana pueden acceder a materiales novedosos y
adaptados a la dinámica y necesidades de las aulas.
MyLab & Mastering: en este espacio de
Pearson,
los profesores encontrarán un set de materiales para su curso, así como
herramientas de gestión que les facilitan la enseñanza. Por su parte, a
los alumnos les ofrece numerosos contenidos: recursos interactivos,
material extra para su consulta, una guía en la resolución de
ejercicios…
Tareas y más: es la web de ayuda al estudio de
Santillana
que ofrece apoyo para padres y alumnos a la hora de hacer los deberes,
preparar trabajos o estudiar para exámenes en el hogar. Su oferta
incluye contenidos y servicios para alumnos de entre 5º de Primaria y 2º
de Bachillerato y Selectividad.
Macmillan English Campus: es
una plataforma destinada al aprendizaje y la práctica de inglés. Sus
más de 60 cursos y 5.000 actividades permiten al docente crear su propio
curso adecuándolo a las necesidades de sus estudiantes (niveles A1 a
C2).
Oxford Plus: ofrece a alumnos, familias y profesores el acceso a los contenidos digitales de
Oxford University Press:
desde libros y cuadernos digitales a materiales de repaso y ampliación
complementarios, pasando por sitios web de actividades y práctica extra y
audios descargables para las lecturas CLIL.
Espacio Digital Greta:
además de ofrecer a los centros educativos acceso a todo tipo de
recursos, Greta se integra en un ambiente de utilidades añadidas para el
profesor, el alumno y el entorno próximo del centro (familias, colegios
asociados…).
aulaPlaneta: esta
plataforma educativa ha incorporado distintas novedades a lo largo de
este curso, entre las que destaca el Cuaderno de estudio, más de 13.000
actividades, herramientas para que el profesor pueda crear sus propios
ejercicios e incluir recursos externos… Recientemente, ha integrado las
herramientas colaborativas de Microsoft Office 365.
Eleven: con
este entorno virtual de aprendizaje, los centros educativos pueden
seleccionar, desarrollar y visualizar todo tipo de contenidos digitales y
acceder a múltiples funcionalidades de gestión del aula en una sola
plataforma.
Oxford Premium: es la web de contenidos y recursos que
Oxford University Press pone
a disposición de los docentes. Incluye los títulos que usan, los
materiales asociados a cada uno de ellos, así como las últimas noticias
de actualidad y actividades para utilizar tanto dentro como fuera del
aula.
MyEnglishLab: diseñada para complementar los cursos de inglés de
Pearson,
esta plataforma facilita a los profesores la creación de actividades y
pruebas para sus clases y. También ofrece una gran variedad de recursos
adicionales asignables a clases y alumnos incluyendo vídeos, imágenes,
juegos…
Tiching: Esta
red educativa gratuita, con presencia en 19 países, pone a disposición
de docentes, alumnos y familias más de 600.000 recursos indexados según
el sistema educativo de cada país. Del mismo modo, ofrece a los docentes
un espacio donde comunicarse e intercambiar experiencias y les ayuda al
diseño de sus propias secuencias didácticas.
Blinklearning: es compatible
con los materiales digitales de todas las editoriales y, a través de
ella, los docentes pueden, además de utilizar el material estándar de
cada editorial, complementar y crear contenido interactivo ajustado a
las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada grupo de alumnos o
diagnosticar áreas de mejora.
Plataformas con módulo de aprendizaje
Alexia: esta
plataforma de gestión integral de centros educativos ofrece a sus
usuarios la posibilidad de trabajar con contenidos digitales abiertos y
curriculares gracias a su plena integración con Xtend. Asimismo, de cara
al inicio del curso 2014-2015 incluirá un nuevo módulo de calidad que
permitirá un gestión de la calidad totalmente integrada en el trabajo
diario del centro.
Clickedu: es
un software de gestión escolar on line, que permite gestionar a los
centros tanto la parte académica y pedagógica de los centros como la
interna-administrativa. Los alumnos pueden acceder a contenidos
educativos de editoriales y empresas. Además, durante el recién
finalizado curso ha incorporado una herramienta para facilitar a los
centros la evaluación de las competencias básicas.
Educamos: esta solución de la editorial
SM cuenta
con un módulo de aprendizaje que permite a los docentes automatizar
numerosos procesos. Por ejemplo, las calificaciones de las actividades
se sincronizan para emitir la documentación oficial.
Study2gether: permite
conocer y gestionar la información relativa al colegio, los profesores,
los padres y los alumnos. Además, ofrece a los docentes la posibilidad
de compartir conocimiento con sus alumnos y otros profesores.
EducaNet: calificaciones,
la programación de clase o el envío de contenidos digitales son tareas
cotidianas que un profesor puede realizar con la app IesFácil Move! de
esta plataforma.
Phidias Académico: dispone
de un módulo de aula virtual que permite crear deberes, foros de
discusión, exámenes y ejercicios ligados a los ítems de evaluación
creados por el centro o el profesor.
GQdalya: su
sistema GQdalya Red Educativa cuenta con una base de datos de
contenidos de conocimiento de los centros educativos de una organización
y permite crear contenidos por etapas, materias, libros…
Aula 1: su
módulo de gestión académica incorpora un apartado de recursos digitales
para el aula ‘Bluebox’, que permite distribuir contenidos por etapas
educativas, cursos y clases.
Weclass: desarrollada por
Telefónica Learning Services,
este EVA dispone de una herramienta de autor para crear contenido o
enriquecer el que proporcionan las editoriales. También incluye las
aulas virtuales, foros, blogs, comunidades y wikis, entre otros
elementos.
Globaleduca: está
compuesta por seis módulos, más otros dos opcionales, que pueden
integrarse entre sí para la gestión del centro educativo. Uno de ellos
es un soporte para contenidos didácticos digitales que está integrado en
la plataforma Moodle para que el centro pueda implementar contenidos y
actividades on line.
Esemtia: además
de la gestión académica y la comunicación con las familias, esta
plataforma incluye un entorno virtual de aprendizaje y otras utilidades,
como gestión de la calidad, facturación, gestión documental, de
bibliotecas o de recursos (a través de módulos…).
Además, en este
enlace podéis encontrar otras plataformas para la gestión de centros educativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario